«Boca – La historia de una elección» (mi libro con todos los secretos de los comicios xeneizes de diciembre de 2019)

Boca – La historia de una elección es mi primer libro, uno surgido de la mezcla de tres condiciones que me acompañaron a lo largo de mi vida. Una, la pasión por el azul y oro, una presencia permanente de mi vida que es a la vez amor y desvelo; otra, la vocación por el periodismo, por contar y explicar; tres la curiosidad irremediable por la política, sus internas y su sentido.

Esas tres dimensiones se hicieron libro en forma del relato minucioso y, según me encontré, lleno de relatos inéditos, bambalinas, revelaciones y anécdotas sobre la que acaso haya sido la elección más apasionante que haya vivido Boca Juniors. ¿Por qué? Porque uno de los contendientes era una conducción que cumplía 24 y que se aferró con uñas y dientes a un portento institucional, un verdadero bastión electoral con un peso equivalente al de una provincia chica pero con mucha, mucha mayor visibilidad pública y capaz de construir carreras políticas del más alto nivel. Y el otro, un sector marcadamente opositor, que había sido por azar conducción entre 2008 y 2011 y que se extravió inexplicablemente durante ocho años, pero que ni un solo día abandonó la militancia para volver. Esta vez, en diciembre del año pasado, este sector sumó a ese esfuerzo cotidiano una organización profesional, una consultoría política experimentada que alineó discursos, generó una estrategia, estableció agenda y prioridades, organizó tareas y, a la postre, ayudó decisivamente a dar el gran golpe.

La puja tuvo un trasfondo: la pelea nacional grande, que desde las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto prenunciaba un triunfo del peronismo en la nación y presagiaba la revalidación de la hegemonía macrista en la Ciudad de Buenos Aires, corazón del padrón xeneize. ¿Cómo impactarías esos escenarios en la pelea por el poder del club en el que Mauricio Macri había iniciado su camino a la Presidencia?

El triunfo de la fórmula encabezada por Jorge Ameal –en compañía de Mario Pergolini y, nada menos, de Juan Román Riquelme– sobre la liderada por el angelicista Christian Gribaudo dio el gran golpe e inauguró una manera de dirimir comicios de clubes de la que no habrá marcha atrás: desde ahora, al menos en los grandes, ya no habrá espacio para campañas silvestres y tomarán la posta los mismos consultores que dan forma a las nacionales o provinciales.

Disponible en Librería La Crujía, Viamonte 1984 (CABA). Teléfono 11 4170 4232. También en Mercado Libre. 

¿Cómo se produjo el acercamiento entre Ameal y el especialista en campañas Daniel Ivoskus? ¿Quién los presentó? ¿Cómo trabajaron y de qué formas desafiaron el sentido común de las campañas conocidas?

Focus groups, encuestas y estrategia. Secretos y relaciones. ¿Cómo arribaron a un eslógan y vertebraron una propuesta amplia? ¿Cómo pelearon contra un aparato político al parecer inexpugnable? ¿Cómo financiaron esa puja? ¿Cómo acercaron a Riquelme? ¿Fue este el factor que definió la elección o la frutilla del postre?

¿Qué errores de 2015 corrigieron? ¿Cómo dieron forma a una estructura política potente? ¿Cuáles fueron los nombres y roles clave de esa tarea? ¿Qué causas explican que la pedida por tantos alianza con el sector de José Beraldi no se haya concretado?

¿Quiénes terciaron desde la política, ofreciendo favores y acercar a personajes influyentes y qué se les respondió?

Con prólogo del prestigioso analista y consultor Carlos Fara y a un año de esa elección crucial, con récord de votación para un club de fútbol a nivel internacional, Boca – La historia de una elección sale para contar la intimidad de ese éxito. Mucho fútbol, mucha política y mucha rosca.

Publicado por Editorial Epyca, ya está disponible en Librería La Crujía, Viamonte 1984 (CABA). Teléfono 11 4170 4232. 

También, en Mercado Libre y próximamente en formato e-book.