En una entrevista con ambito.com, desgranó sus críticas a Daniel Angelici, a Mauricio Macri y prometió que “vamos a trabajar para que Boca vuelva a ser ese club de éxitos deportivos y que, además, se integre al barrio. Hoy es un club cerrado… se parece a un country”. Asimismo, habló de ampliar la Bombonera en su emplazamiento actual y de privilegiar las divisiones inferiores.
Periodista: ¿Cuán central es para usted el objetivo de la unidad de la oposición?
Víctor Santa María: Desde hace mucho que venimos charlando con los socios de Boca y llegamos a una propuesta, que es la de la unificación de la oposición. Tenemos que llegar a eso si queremos en serio una alternativa superadora para todos los socios e hinchas, que nos saque de la crisis a la que nos llevó Angelici en estos años. Como no nos creemos dueños de la verdad absoluta sobre la voluntad del socio, proponemos una elección previa, entre todo el arco opositor, para generar una candidatura única y buscar lo mejor para el club frente al actual oficialismo. Trabajar todos juntos para terminar con este ciclo que tanto daño les hizo al hincha y al socio es la única alternativa.
P.: ¿Y si no hay unidad? Jorge Amor Ameal y José Beraldi ya parecen encaminados en un rumbo sin retorno.
V.S.M.: Si ellos dos priorizan sus broncas e intereses personales es porque trabajan para Angelici y le hacen el juego al oficialismo. No hay nada superior a los intereses de Boca. De hecho, los dos trabajaron y formaron parte de la vieja dirigencia, los dos estuvieron en tiempos de Mauricio Macri. Por nuestra parte, entendemos que no hay ningún interés superior al de Boca Juniors. Por eso no hablamos de cargos y lo que buscamos es sumar. Nunca dije “voy a ser candidato a presidente” sino que propuse trabajar para recuperar el club para los socios. Esa es nuestra estrategia.
P.: ¿Cuál sería el eje principal de su propuesta?
V.S.M.: Vamos a trabajar para que Boca vuelva a ser ese club de éxitos deportivos y que, además, se integre al barrio. Hoy es un club cerrado… se parece a un country.
P.: ¿Qué evaluación hace, punta a punta, de una gestión que comenzó 24 años atrás con Mauricio Macri?
V.S.M.: Macri hizo en Boca una presidencia llena de éxitos deportivos y que nos puso muy felices. Ese pasado es lo que le permitió poner después a un ineficiente como Angelici, que chocó la calesita. Agarró un club que tenía todo para mantener esa línea de éxitos y lo rompió. La única virtud de la actual conducción es mostrar balances positivos, aunque eso también hay que revisarlo. Dicho eso, hay que señalar que Boca es un club de fútbol y que los socios e hinchas no damos vueltas olímpicas para festejar balances.
P.: Muchos cuestionan el alineamiento de la Comisión Directiva con la política nacional, en particular con un partido como el Pro. ¿Lo ve de ese modo?
V.S.M.: La dirigencia macrista usó a Boca, lo partidizó. No terminan de entender cuáles son los intereses que representan y por eso ponen a Boca a su servicio, cuando debería ser al revés. Se aferran al club porque saben que una buena gestión en Boca hizo que la Argentina tenga, lamentablemente, a este presidente. Y digo ‘lamentablemente’ por lo que han sido los resultados del gobierno nacional de Macri. Ellos utilizan a Boca en favor de un sector que nunca fue popular ni tuvo la suerte de ganar en las urnas a través de un trabajo realizado a lo largo del tiempo. Fue Boca el que les dio esa popularidad. La derecha argentina siempre lleva al pueblo a finales trágicos, algo que se ve otra vez en el final de este gobierno. Igualmente, si bien usaron la popularidad que da Boca, Macri y sus secuaces igualmente intentaron que el club sea lo menos popular posible, buscaron cambiar su cultura. Afortunadamente no lo lograron, porque Boca es masivo, es la mitad más uno, récord en socios y en participación. Boca es popular.
P.: ¿Cuáles son sus planes para la Bombonera? ¿Ampliación, mudanza, mantener su fisonomía actual?
V.S.M.: Queremos ampliar la Bombonera. Hay que ir por esas dos medias manzanas y terminar de cerrar el estadio. Charlamos mucho sobre eso con Ameal en su momento.
P.: ¿Qué otras propuestas les hace a los socios?
V.S.M.: Más allá de eso, queremos trabajar mucho con los juveniles que pasan por las divisiones inferiores y de quienes dejamos de tener noticias hasta que los vemos consagrados en algún lugar del mundo. Necesitamos que los pibes de inferiores puedan jugar antes de ser vendidos.
1 Comment
Los comentarios están cerrados.